Comité de Energía Córdoba
  • 20 años de renovables en Córdoba

    Continuando el camino iniciado tiempo atrás, la provincia de Córdoba, a través de la Dirección de Energías Renovables y Comunicación del Ministerio de Servicios Públicos, se alista a encarar los nuevos desafíos energéticos de cara al futuro. 
    Desde el CEC, con más de 10 años de trabajo compartido y como integrante del Consejo Provincial de Políticas Energéticas de Córdoba (integrado por más de 40 organizaciones no gubernamentales, académicas, gremiales y empresariales), compartimos la visión de una Córdoba con un sistema energético confiable, seguro, competitivo y sostenible.

    En su memoria de gestión, la DGERyC repasa las acciones que materializan estos objetivos, en la forma de los siguientes programas:

    Programa de eficiencia energética y energías renovables en PyMES, desarrollado a fines de promover el uso eficiente y responsable de la energía a partir de la implementación de proyectos de inversión en eficiencia energética y generación de energía con fuentes renovables, que permitan reducir el consumo energético, propiciar el cuidado del medioambiente y mejorar la competitividad de las economías regionales.

    Programa para zonas aisladas y rurales, abocado a proveer energía y conectividad mediante fuentes renovables; principalmente trabajando en el mantenimiento y repotenciación de escuelas, realizando mantenimiento preventivo o correctivo (control y reposición de baterías, control y mejoras en la instalación eléctrica y sistema fotovoltaico).

    También se trabajó en la instalación de boyeros solares, y en proveer soluciones de bombeo de agua, refrigeración y fuerza motriz en emprendimientos productivos aislados de la red de distribución eléctrica mediante la instalación de sistemas de generación renovable.

    El programa contempla también la revisión periódica de mantenimiento de las instalaciones de las repetidoras de comunicaciones, contando con la colaboración de antenistas de la Dirección de Comunicaciones de la Policía de la Provincia.

    Otras iniciativas destacables comprenden el optimizar la producción de energía térmica y eléctrica a partir de la biomasa, la realización del Laboratorio de energía córdoba 2020, donde se profundizó el trabajo iniciado para fortalecer el desarrollo de las bioenergías y biocombustibles como parte de una estrategia de largo plazo que permitirá a la provincia consolidar su transición energética hacia fuentes renovables y la organización de múltiples disertaciones, charlas y conferencias, en cooperación con diversas organizaciones y junto al Consejo Asesor de Política Energética de Córdoba, que nuclea 36 entidades, desde Organismos Gubernamentales, Cámaras Empresarias, Colegios Profesionales, Empresas Distribuidoras de Energía, Universidades y ONG´s, entre ellas también el Comité de Energías Córdoba.

    La memoria en detalle puede descargarse desde el enlace a continuación:

  • 10 de abril: Día del Investigador Científico

    Se celebra en esta fecha en homenaje al nacimiento de Bernardo Houssay, primer científico argentino que recibió un Premio Nobel de Fisiología y Medicina en Latinoamérica, fundador y primer presidente de CONICET, que dio pie a la creación de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico.

    Desde el CEC CIECS extendemos nuestro reconocimiento a todos aquellos que desde sus lugares, y especialmente en este contexto tan particular que atravesamos, hacen su aporte al desarrollo de la ciencia y de la sociedad en su conjunto.

    Compartimos aquí esta nota de prensa que da cuenta cómo cambiaron las rutinas de trabajo diario de las y los científicos y qué sienten un año después de iniciada la pandemia.

    https://www.conicet.gov.ar/como-cambio-la-rutina-de-los-cientificos-y-las-cientificas-a-partir-de-la-pandemia/

  • Mes internacional de la mujer: representantes en espacios públicos – Carla Devalis

    En el mes internacional de la mujer, compartimos este post de @minspcba donde la Ab. Carla Devalis, miembro del equipo de la Dirección General de Energías Renovables y Comunicación del Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba e integrante de la Comisión de Regulación Energética y del Consejo Directivo del CEC CIECS, nos cuenta sobre su labor en el sector, apuntando a un desarrollo sostenible, que observe tanto el crecimiento económico, la equidad social y el cuidado del medio ambiente.

  • 8m – Pan y rosas

    Desde el CEC CIECS, adherimos a las palabras de conmemoración por el 8 de marzo del CIECS

    Pan y rosas
    La mujer que estudia es revolución.
    La mujer que vota es revolución.
    La mujer que viste un pantalón es revolución.
    La mujer que decide sobre su cuerpo es revolución.

    El 8 de marzo de 1908 quince mil mujeres se manifestaron por las calles de Nueva York para exigir un recorte del horario laboral, mejores salarios, el derecho al voto, el fin del trabajo infantil y la igualdad de derechos con los hombres

    Entre las manifestantes se encontraban las trabajadoras textiles de la Fábrica de Cotton Textile Factory. Después de que el dueño ordenara cerrar las puertas, con las mujeres adentro, la protesta finalizó con la muerte de 129 trabajadoras al incendiarse la fábrica.

    Es por ello que el CIECS conmemora y reivindica la lucha por los derechos de las trabajadoras en general y en especial en el ámbito de la investigación.

  • Diplomatura EUREM con el apoyo del CEC CIECS

    A partir del mes de marzo de 2021 se lanza la Diplomatura EUREM organizada por la Cámara de #Industria y #Comercio Arg-Alemana, @ahkargentina junto al Instituto Tecnológico de Buenos Aires, @ITBA, como partner de implementación y con el apoyo del @cec_ciecs.

    Esta Diplomatura tendrá un descuento del 15% a expertos, empresas e instituciones integrantes del CEC.

    Más información, en este enlace

  • Presentación del Ing. Carlos Ferrari Vélez en el Seminario sobre Sector Eléctrico organizado por la APUAYE Delegaciones Centro y NOA

    El evento contó con la adhesión del CEC CIECS.

    El Ing. Ferrari Vélez, integrante del Consejo Directivo del CEC CIECS, Profesor de la FCEFyN de la Universidad Nacional de Córdoba y la UTN FRC y Gerente Técnico y de Desarrollo de Electroingeniería Icssa, expuso sobre el capítulo de su autoría del libro “Matriz de Recursos Energéticos de la Provincia Córdoba” del Comité de Energía de Córdoba- CEC- que depende del CIECS-CONICET y la UNC.
    El tema desarrollado en la jornada fue la planificación del crecimiento de la infraestructura del sistema eléctrico de la Provincia de Córdoba con un horizonte de 20 años. Se expuso sobre metodología de la planificación, la necesidad de generación, líneas de transmisión en AT, Estaciones Transformadoras, redes de MT hasta el punto de medición incluyendo el medidor de energía eléctrica y evaluación de las inversiones y su temporalidad
    La moderación estuvo a cargo del Ing. Carlos Faure, Presidente de APUAYE Delegación Centro.

    Compartimos aquí su disertación

  • El CEC CIECS presente en el Ciclo de Conferencias sobre Energías Renovables

    📣Se viene!!!Este lunes 11 de enero arranca el Ciclo de Conferencias sobre Energías Renovables de la Universidad Tecnocientífica del Pacífico

    Entre los referentes del sector, participarán:

    ▶️ José Luis Larrégola (Universitat Politècnica de Catalunya – Unión Europea, y Coordinador de la Comisión de Gestión de la Energía del CEC CIECS)

    🕚 11:00 hs. (horario del centro de México) —– Beneficios de la Metodología de las Redes de Aprendizaje en la Eficiencia Energética

    ▶️ Francisco Guzmán Navarro (Instituto de Domótica y Eficiencia Energética – Universidad de Málaga y Coordinador de la Comisión de Domótica y EE del CEC CIECS)

    ⏰ 11:30 hs. (horario del centro de México) —— Importancia de la Domótica en la Eficiencia Energética

    🕐 13:00 hs. (horario del centro de México)—— Conferencia Magistral ” Tratamiento de aguas residuales”

    Dejamos aquí el cronograma de la jornada 👇

    Por mayor información, dirigirse a los canales oficiales de la institución organizadora.

  • El Ministerio de Servicios Públicos del Gobierno de Córdoba y el CEC CIECS presentes en la Feria Virtual Smart Cities Latam

    El Dr. Fabián López, Ministro de Servicios Públicos y el Dr. Santiago Reya, Director de la Maestría en Generación de Energías Renovables de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC y de la Comisión de Cambio Climático del CEC CIECS estuvieron presentes en este evento internacional realizado entre el 23 y 30 de noviembre organizado por el Instituto de Servicios Públicos e Infraestructuras de la FCEFyN de la UNC y la empresa Sicchar.

    La feria virtual Smart Cities Latam 2020 contactó a responsables de ciudades, gobiernos, administraciones y políticas públicas con proveedores de infraestructura urbana, entrepreneurs sociales, startups, centros de investigación, iniciativas ciudadanas y universidades. Fueron invitados como asistentes y expositores, alcaldes, funcionarios nacionales, empresarios, académicos, representantes de cámaras, ONG, técnicos, expertos en gestiones públicas, directivos de colegios profesionales y estudiantes.

    Compartimos aquí las exposiciones del Dr. Fabián López y del Dr. Santiago Reyna

    Ciudades inteligentes y neutralidad de carbono la nueva revolución industrial

    Expositor: Dr. Fabián López
    Ministro de Servicios Públicos del Gobierno de Córdoba

    Las energías renovables posibilidades locales, matriz energética, eficiencia energética

    Dr. Santiago Reyna
    Director de la Maestría en Generación de Energías Renovables de la FCEFyN de la UNC
    Coordinador de la Comisión de Cambio Climático del CEC CIECS

  • Ecos del 2020 – Expertos del CEC CIECS en actividades virtuales

    Luego de un año particular, pasamos revista a lo que nos dejó este 2020, en un escenario donde el trabajo remoto acortó distancias. Aquí algunas de las últimas presentaciones de nuestros expertos, que van perfilando la agenda para este 2021.

    Jornada sobre Eficiencia Energética “Como ahorrar energía con ISO 50001 y las Redes de Aprendizaje

    Los organizadores, el Comité de Energías Córdoba (CEC) del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad- CIECS (CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba), el Ministerio de Servicios Públicos de Córdoba, la Empresa Provincial de Energía (EPEC) y el Proyecto Eficiencia Energética en Argentina, financiado por la Unión Europea, reunieron las voces de los actores que transitan la experiencia de las redes y de las autoridades de las apuntalan e incentivan. Participó también, en su primera aparición pública, el flamante Director Nacional de Energías Renovables de la Nación, Guillermo Martín. Disponible en línea aquí:

    https://www.youtube.com/watch?v=7F7yG-6xUXQ&t=5s

    Jornada sobre Eficiencia Energética en la Edificación

    Co-organizada por el Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba, el Programa de Eficiencia Energética en Argentina (Secretaría de Energía de la Nación y financiado por el Fondo de Cooperación de la Unión Europea) y el Comité de Energías Córdoba (CEC) del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad- CIECS (CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba).

    Ing. José Luís Larrégola
    Universitat Politècnica de Catalunya
    Asesor Principal del Proyecto de Eficiencia Energética en Argentina- Secretaría de Energía de la Nación y Fondo de Cooperación de la Unión Europea.
    Coordinador Comisión Gestión de la Energía del CEC CIECS

    Sustentabilidad Edilicia y Ambiental: La Domótica como herramienta

    Webinar co-organizado por el CEC CIECS junto con el Instituto de Domótica y Eficiencia Energética de la Universidad de Málaga, España, con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba.

    Dr. Francisco Guzmán Navarro
    Director del Instituto de Domótica y Eficiencia Energética de la Universidad de Málaga
    Coordinador Comisión Domótica y Eficiencia Energética del CEC CIECS

    Arq. Edgardo Suárez
    Director del Instituto de Sustentabilidad Edilicia – iSe
    Colegio de Arquitectos de Córdoba
    Coordinador Comisión de Sustentabilidad Edilicia y Ambiental del CEC CIECS

    Investigación de envolventes

    El CEC CIECS adhirió a este evento co-organizado por ADEC y el iSe del Colegio de Arquitectos de Córdoba

    Arq. Edgardo Suárez.
    Director del Instituto de Sustentabilidad Edilicia- iSe.

    Comisión de Sustentabilidad Edilicia y Ambiental del CEC CIECS
    Colegio de Arquitectos de Córdoba.

  • Carlos Ferrari en el Ciclo Sector eléctrico: planeamiento, diversificación y eficiencia energética

    ⏩ El CEC CIECS adhiere e invita a este seminario organizado por la Asociación de Profesionales Universitarios del Agua y la Energía Eléctrica (Apuaye – Sec. Centro y NOA) a través de su Instituto de Capacitación Energética (ICAPE).

    📝 En la jornada del 25/11 el Ing. Ferrari del CEC CIECS presentará un resumen de su trabajo realizado para el libro “Matriz de Recursos Energéticos de la Provincia de Córdoba” (disponible para descarga gratuita en nuestra web y redes) y disertará sobre metodología de la planificación, necesidad de generación y evaluación de las inversiones y su temporalidad, entre otros temas.

    👇 La inscripción es gratuita, con cupo limitado, en

    https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_PzToSjvnTByI23iMdsXPew?fbclid=IwAR3VwlaynFiskjGvq9NHXAgAHEGmac5TLxgG5ShKKnXdw_-ycab49oOnpaE