Comité de Energía Córdoba
  • CURSO DE ETIQUETADORES DE VIVIENDAS EN CÓRDOBA.

    En el marco del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas- impulsado por la Secretaría de Energía de la Nación- la Secretaría de Planificación Energética, del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos del Gobierno de Córdoba, junto a la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) y la Fundación de Energía Córdoba, presentan el primer Curso de Etiquetadores de Vivienda (CEV) en Córdoba.

    Acompañan:
    Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba.

    Inicio: 7 de abril de 2025.

    Objetivo:
    Brindar los conocimientos necesarios para llevar a cabo el procedimiento de etiquetado de eficiencia energética, determinar correctamente el Índice de Prestaciones Energéticas (IPE) y generar la etiqueta correspondiente.

    Dirigido a:
    Profesionales de todo el país con títulos académico en el ámbito de la construcción.

    Curso arancelado con cupo limitado y modalidad virtual.

    Inscripciones:

  • La Fundación Energía Córdoba, el CEC CIECS y ANGKOR en feria internacional sobre eficiencia energética.

    El CEC CIECS, ANGKOR CONSULTORES y la Fundación Energía Córdoba participaron de la EXPO EFICIENCIA ENERGÉTICA 2024 de Argentina organizada por ARMA PRODUCTORA.

    Auspiciaron al evento internacional junto a la Universidad Provincial de Córdoba, el Instituto de Domótica y Eficiencia Energética – IDEE- de la Universidad de Málaga, la Universidad Nacional de Colombia, la Red Iberoamericana de Domótica y Eficiencia Energética – RIDEE- y la Unión Industrial de Córdoba – UIC.

    Disertó la Ing. Mercedes Suárez- Directora de ANGKOR sobre “La relación entre la Norma ISO 50001 y la medición de la huella de carbono”.

    Esta feria internacional apunta al desarrollo sustentable y al cuidado del medio ambiente en Argentina.

    http://www.expoeficiencia-energetica.com

  • EXPO EFICIENCIA ENERGÉTICA 2024.

    Feria Internacional de nuevas tecnologías para el ahorro y el uso eficiente de la energía.

    Del 11 al 13 de setiembre de 2024.

    Centro Costa Salguero. 

    Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

    Invitan y auspician el  Comité de Energía Córdoba – CEC- y la Fundación Energía Córdoba.

    www.expoeficiencia-energetica.com

  • Generación eólica urbana a baja potencia.

    Proyecto del Grupo EM&D de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Delegación Bogotá.

    Director: Profesor Doctor Javier Rosero García.

    La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia y el Grupo EM&D, trabajan conjuntamente con la Red Iberoamericana de Domótica y Eficiencia Energética -RIDEE, el CEC CIECS CONICET y la UNC y la Fundación Energía Córdoba de Argentina.

  • Jornada de Capacitación sobre Estrategias para Desarrolladores y Arquitectos en el Nuevo Contexto Tarifario. 

    Eficiencia Energética y Carbono Neutralidad.

    Se realizó el pasado lunes 24 de junio de 2024 en la sede del Colegio de Arquitectos de Tucumán-CAT.

    La Fundación Energia Córdoba y el CEC- CIECS CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba participaron de la co organizacion del evento conjuntamente con el Centro de Investigación sobre Edificaciones Sustentables- CIES, Nuevas Energías Salta, el  Colegio de Arquitectos de Tucumán-CAT- el NOA Construye y Terrazas Jardín.

    Disertaron el Arq. Edgardo F. Suárez -Director del CIES- y el Ing. Agustin Isasmendi – Director de Nuevas Energías Salta.

    Resaltamos el trabajo de organización a cargo de Felipe Guitelman y Alejandra Villarreal.

    https://www.instagram.com/reel/C8xTkBwJOYV/?igsh=c2xpMXQ4NmRybGZ1

  • Convenio de cooperación.

    La Universidad Provincial de Córdoba generará nuevas propuestas junto a la Fundación Energía Córdoba.

    El viernes 29 de marzo de 2024 firmaron un convenio marco de colaboración y cooperación institucional.

  • Proyecto de desaladora para paliar la sequía en Lebrija, España.

    Iniciativa de gran relevancia donde participa el Dr. Francisco Guzmán Navarro- Director del  Instituto Andaluz de Domótica y Eficiencia Energética de la Universidad de Málaga.

    El Dr. Guzmán Navarro es además Asesor Tecnológico de la Comisión Europea de la Energía, Director de la Red Iberoamericana sobre Domótica y Eficiencia Energética, Certificador de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) de España e integrante del CEC CIECS y de la Fundación Energía Córdoba.

    youtu.be/69r1PGt8IrU

  • Firma de convenio de cooperación entre la Agencia I y la Fundación Energía Córdoba

    El día 30 de agosto de 2023 en la ciudad de Tucumán se firmó 

    el documento que fue rubricado por Milagro Correa García- Presidenta de la Agencia I y Sergio Devalis – Presidente de la Fundación Energía Córdoba.

    La Agencia i promueve el Desarrollo Sostenible a través de la innovación social y la participación activa de agentes de cambio.

    Participó de la reunión Sofía Simón-Directora de Vinculación Tecnológica de la Agencia I.

  • Convenio de Cooperación entre la Comuna La Rancherita y Las Cascadas con la Fundación Energía Córdoba

    El acuerdo se realizó el pasado 8 de marzo de 2023 en el  CIECS( CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba).

    Uno de los compromisos a seguir es el desarrollo de temas sobre Eficiencia Energética y Energías Renovables que aporten a la mitigación y adaptación al cambio climático.

    youtu.be/mxi0j_1xE7s.

    Participaron las siguientes autoridades:

    Alejandro Sosa, Presidente de la Comuna de La Rancherita, Miguel Vanetti- Coordinador de la Universidad Popular de La Rancherita, Jorge Domínguez- Coordinador del Corredor Santa María de Defensa Civil y Sergio Devalis, Presidente de la Fundación Energía Córdoba.

  • Menciones en Eficiencia Energética

    Otorgadas al Comité de Energía Córdoba-CEC- que depende del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad- CIECS- Unidad de doble dependencia integrada por el CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba- y al Mgter. Sergio Devalis- Coordinador del Departamento de Empresas y CEC respectivamente.

    Ambas distinciones fueron dadas por el Proyecto de Eficiencia Energética de Argentina, impulsado por la Secretaría de Energía de la Nación con el apoyo del Fondo de Cooperación de la Unión Europea-2018-2022.

    El CEC participó directamente en la creación y desarrollo de la 3a Red de Aprendizaje Córdoba, como parte de las siete redes que conformaron el proyecto.

    En el presente año y por los excelentes resultados obtenidos producto de la experiencia , la Secretaría de Energía de la Nación creó la 8va Red de Aprendizaje en Mar del Plata.