20 años de renovables en Córdoba

Continuando el camino iniciado tiempo atrás, la provincia de Córdoba, a través de la Dirección de Energías Renovables y Comunicación del Ministerio de Servicios Públicos, se alista a encarar los nuevos desafíos energéticos de cara al futuro. 
Desde el CEC, con más de 10 años de trabajo compartido y como integrante del Consejo Provincial de Políticas Energéticas de Córdoba (integrado por más de 40 organizaciones no gubernamentales, académicas, gremiales y empresariales), compartimos la visión de una Córdoba con un sistema energético confiable, seguro, competitivo y sostenible.

En su memoria de gestión, la DGERyC repasa las acciones que materializan estos objetivos, en la forma de los siguientes programas:

Programa de eficiencia energética y energías renovables en PyMES, desarrollado a fines de promover el uso eficiente y responsable de la energía a partir de la implementación de proyectos de inversión en eficiencia energética y generación de energía con fuentes renovables, que permitan reducir el consumo energético, propiciar el cuidado del medioambiente y mejorar la competitividad de las economías regionales.

Programa para zonas aisladas y rurales, abocado a proveer energía y conectividad mediante fuentes renovables; principalmente trabajando en el mantenimiento y repotenciación de escuelas, realizando mantenimiento preventivo o correctivo (control y reposición de baterías, control y mejoras en la instalación eléctrica y sistema fotovoltaico).

También se trabajó en la instalación de boyeros solares, y en proveer soluciones de bombeo de agua, refrigeración y fuerza motriz en emprendimientos productivos aislados de la red de distribución eléctrica mediante la instalación de sistemas de generación renovable.

El programa contempla también la revisión periódica de mantenimiento de las instalaciones de las repetidoras de comunicaciones, contando con la colaboración de antenistas de la Dirección de Comunicaciones de la Policía de la Provincia.

Otras iniciativas destacables comprenden el optimizar la producción de energía térmica y eléctrica a partir de la biomasa, la realización del Laboratorio de energía córdoba 2020, donde se profundizó el trabajo iniciado para fortalecer el desarrollo de las bioenergías y biocombustibles como parte de una estrategia de largo plazo que permitirá a la provincia consolidar su transición energética hacia fuentes renovables y la organización de múltiples disertaciones, charlas y conferencias, en cooperación con diversas organizaciones y junto al Consejo Asesor de Política Energética de Córdoba, que nuclea 36 entidades, desde Organismos Gubernamentales, Cámaras Empresarias, Colegios Profesionales, Empresas Distribuidoras de Energía, Universidades y ONG´s, entre ellas también el Comité de Energías Córdoba.

La memoria en detalle puede descargarse desde el enlace a continuación: