Categoría: Novedades

Novedades

  • Ecosuiza 2016

    Jornada sobre Transporte Sustentable. Ecosuiza 2016.

    Organizado conjuntamente por la Embajada de Suiza y el Comité de Energía Córdoba, CEC (CIECS-CONICET y UNC).

    El evento se llevó a cabo en Córdoba el día 8 de junio en el auditorio del CCT-CONICET Córdoba. 

     
    Puede consultarse aquí el programa
  • CONICET propone incorporar 400 MW de energías renovables en Córdoba durante los proximos 15 años

    CONICET propone incorporar 400 MW de energías renovables en Córdoba durante los proximos 15 años

    Según Carlos Ferrari “la matriz energía eléctrica utilizada en Córdoba proviene de generación provincial y de  generaciones ubicadas en el resto del país que ingresan al SIP (Sistema Interconectado Provincial) a través de las estaciones de 500kV”. “Es por ésta razón que para definir la matriz de consumo de energía eléctrica de nuestra provincia,  es necesario determinar el porcentaje de energía tomada del sistema nacional, cuya matriz es distinta a la provincial”, indico a la revista Energía Eststrategica el Ing.Ferrari, miembro del Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y Sociedad (CIECS-CONICET y UNC), directivo del Comité de Energía de Córdoba (CEC) e integrante de la Comisión de Matriz Energética del Consejo Asesor.Nota completa en el siguiente link.


     

  • Abastecimiento energético

    Abastecimiento energético

    Según Sergio Devalis, coordinador del Comité de Energías Córdoba, que funciona en el marco del CIECS, una provincia como la nuestra debe definir su programa energético en base a “estrategias de costos mínimos para el desarrollo a largo plazo de los sistemas de generación, transmisión y distribución adecuados” de energía, para poder “atender a la demanda pronosticada, en condiciones técnicas, económicas y ambientales determinadas”.

    Devalis hizo estas y otras consideraciones sobre el problema del abastecimiento energético en una columna de opinión que fue publicada por Energía Estratégica.

    El artículo completo se puede leer en el siguiente link

  • El CEC en los medios: Expertos en matriz energética

    El CEC en los medios: Expertos en matriz energética

    Compartimos esta entrevista realizada por la revista Energía Estratégica, sobre el CEC y la edición de su libro “Matriz de recursos energéticos de la Provincia de Córdoba”, incluído recientemente como fuente de estudio en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard y la Biblioteca Pública de Nueva York.

    Sergio Devalis, referente del Departamento de Empresas y Energía, miembro activo del CIECS-CONICET y UNC, también del Comité de Energía Córdoba, contó sobre esta experiencia en una entrevista para Energía Estratégica.

    ¿Cómo surge la idea de escribir el libro?

    Como el objetivo principal del CEC era desde hace seis años atrás el de “impulsar el cambio de la Matriz de Energías de Córdoba”, lo mas complejo fue de sentar en una misma mesa y trabajar juntos durante años al sector académico, al sector empresarial y a los organismos de gobierno. Luego de ese primer paso en el año 2011, fuimos interactuando con todos los expertos, funcionarios y empresarios interesados en el proyecto, intercambiando experiencias buenas y malas para ir elaborando  diagnósticos y propuestas factibles. Todo eso se bajó al papel y de allí nació el libro.

    ¿Cuáles son las principales conclusiones?

    A medida que fue pasando el tiempo fueron cambiando los escenarios, hasta llegar a una situación donde la energía tiene sus costos y allí aparece la importancia del ahorro y la eficiencia energética junto a la promoción de las inversiones en las fuentes renovables no convencionales. Todo esto nos permitirá aumentar la autonomía energética y sobretodo mitigar los efectos del cambio climático.

    Citando a este párrafo del libro, muestra hacia donde orientamos el trabajo “solo una planificación a largo plazo, independiente de las alternancias de signo político” donde se considere parte estratégica de las políticas de estado, constituye una base sólida que permitirá desarrollar correctamente la infraestructura del sistema eléctrico para acompañar el crecimiento económico y social de la provincia”.

    ¿Qué repercusiones tuvo su lanzamiento?

    Muy buenas y mejor de lo esperado, más en estos momentos que la energía y la eficiencia energética son temas de agenda en todo el mundo, ya que las mismas son herramientas fundamentales para reducir los gases de efecto invernadero. Además de ser utilizado por los alumnos de distintas universidades e institutos para realizar sus tesis sobre la temática, es también utilizado por cooperativas, municipios y organismos públicos y privados como material de consulta.

    La biblioteca de Harvard recibió el libro impreso en el año 2014, a partir de ahora ya lo tienen dentro de sus colecciones sobre la temática. Lo bueno de que el libro esté en la Escuela de Negocios de Harvard, como así también en la Biblioteca Pública de Nueva York, es que cuando hacen  consultas desde cualquier lugar del mundo sale y se posiciona.

    Gracias al aporte del CIECS (CONICET y UNC) a través del CEC, este material puede ser leído en su totalidad desde la página web www.ciecs-conicet.gob.ar/cec o en las páginas de las instituciones que lo soliciten.

    ¿Cómo está avanzando Córdoba en la diversificación de la matriz?

    Córdoba  es una provincia que fue un ejemplo en la utilización de recurso hidráulico con pequeñas centrales hidroeléctricas llegando a una potencia instalada de 170 MW en equipos de  800 kW a equipos que no superan los 15 MW. Esto le permitió llegar a la década de 1970 generando el 25% de la energía consumida en la provincia con sus  pequeñas centrales de recursos renovables. Posteriormente el crecimiento de su demanda tuvo que cubrirla con centrales térmicas y comprando energía al Sistema Interconectado  Nacional, en la actualidad  está alineada con la Ley 27191 y se trabaja en diversos proyectos eólicos , solares y de biomasa. En Renovar  1,5 se adjudicaron 48MW eólicos en la zona sur de la provincia, 3.2MW de generación con biomasa y 1.6MW con biogas , éstos datos muestran que existe interés en inversores privados en el negocio. Tenemos conocimiento de  otros proyectos que se presentarán en la próxima licitación (Renovar 2) con desarrollos eólicos y solares.

    En este libro, se presenta un estudio detallado de las inversiones necesarias para el desarrollo del sistema eléctrico provincial utilizando los recursos renovables disponibles.

    A través de la Secretaría de Desarrollo Energético del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos y del Consejo Asesor, CAPEC, se creó la Comisión de Eficiencia Energética para desarrollar Políticas Públicas referidas a este tema. La provincia cuenta con el ProPEE (Programa Provincial de Eficiencia Energética).

    Es para destacar el compromiso de la Empresa Provincial de Energía Córdoba, EPEC, acompañando todas estas gestiones.

    También la provincia viene participando en el Foro de la Región Centro con trabajos sobre eficiencia energética a través del Foro de Universidades y a los expertos y directivos de la Secretaría de Desarrollo Energético de Córdoba.

    Sobre el Comité de Energías Córdoba (CEC)

    El Comité de Energías Córdoba es un programa creado desde el Departamento de Empresas y Energías para gestionar iniciativas relacionadas con el cambio en la matriz energética de la Provincia de Córdoba, considerado como un tema de gran importancia estratégica regional.

    A partir de investigaciones y desarrollos transversales donde confluyen el Estado, las universidades, las empresas públicas y privadas y organismos civiles, los expertos desarrollan diagnósticos y propuestas factibles de ejecución, ya sea desde los técnico-científico como también desde lo jurídico, ambiental y económico.

     

    Lleva seis años trabajando en todo lo que aporte al cambio y diversificación de la Matriz Energética mediante la promoción de las energías alternativas y la eficiencia energética a través de la concientización e intercambios de experiencias con los sectores académicos, empresariales y de gobierno.

     

    Fuente: http://www.energiaestrategica.com/libro-analiza-matriz-energetica-cordoba-entro-las-bibliotecas-eeuu/

     

     

  • Especialistas cordobeses desarrollan un modelo factible de crecimiento de infraestructura eléctrica

    Especialistas cordobeses desarrollan un modelo factible de crecimiento de infraestructura eléctrica

    El Ing. Carlos Ferrari, integrante del CEC y el Ing Pablo Frezzi desarrollaron un modelo de crecimiento factible para el desarrollo de infraestructura eléctrica. El modelo se basa en utilizar un proceso de proyección, referidos a datos del pasado, y un proceso de predicción de estimaciones subjetivas. Es decir que se tienen en cuenta, el consumo de las localidades cordobesas, la explosión demográfica y el crecimiento del sector industrial y rural. Nota completa revista digital Energia Estrategica. Link


     

     

  • Mini Turbinas

    Mini Turbinas

    En la publicación digital “Energía Estratégica”, el Dr. Ing. Santiago María Reyna,(integrante del CEC, perteneciente al Departamento de Empresas y Energías Renovables del CIECS CONICET y UNC) destacó “los excelentes resultados” de las políticas de acceso a la energía eléctrica en comunidades rurales. Además relató su experiencia en la solución de los problemas en la localidad de Los Naranjos, Salta, indicando los beneficios sociales de la energía. “El día que empezó a generar hubo una gran fiesta. La vida de Los Naranjos ya no sería la misma. Casos como éste podrían reproducirse en nuestra serranía cordobesa en cantidad de lugares”, concluyó el Dr. Reyna en su disertación en el Seminario de Aplicaciones Sociales de la Energía dictada en la sede del CIECS. Link


     

     

  • Municipios y cooperativas de servicio eléctrico frente al cambio Climático

    Municipios y cooperativas de servicio eléctrico frente al cambio Climático

    Municipios y cooperativas de servicio eléctrico frente al cambio Climático

    El día 10 de marzo se realizó la jornada “Municipios y cooperativas de servicio eléctrico frente al cambio Climático”. El evento se desarrolló en el auditorio del Centro Científico y Tecnológico de Córdoba y fue organizado por el Comité de Energías Córdoba, CEC, que depende del CIECS-CONICET y UNC.

    En el seminario disertaron el Ing. Ricardo bertolinoLic. Mario Risso, Mgt. Andrés Agosti, Ing. Carlos Ferrari parte 2 y 3 Ing. Ariel Mohaded, Ing. Sergio BragagnoloCr. Marcos Musso y Dr. Santiago Reyna, entre otros.

    Programa

    Moderador: Dr. Ramiro Rodríguez

    Jueves 10 de Marzo de 2016
    08:30 hs. – Acreditaciones
    09:00 hs. – Acto de apertura autoridades
    CIECS (CONICET y UNC)
    Universidad Nacional de Córdoba
    Secretaría de Desarrollo Energético- MAASP
    Comité de Energías Córdoba (CEC)
    09:30 hs. – “Coordinando acciones municipales frente al cambio climático”.
    Ing. Ricardo Bertolino, Red Argentina de Municipios contra el cambio climático, RAMCC.
    10:00 hs. – “Políticas públicas en energías renovables y uso eficiente en el interior provincial”.
    Casos Sierras Chicas y Plan de Desarrollo del Noroeste.
    Ing. Claudio Puértolas,
    Lic. Mario Riso,
    Secretaría de Desarrollo Energético de la Provincia de Córdoba. MAASP Córdoba.
    10:30 hs. – “Modelo de transformación social-ambiental, mediante la aplicación de eficiencia
    energética en los servicios públicos: alumbrado y residuos”
    Mg. Ing. Andrés Agosti, Comité de Energías Córdoba, CEC- GESE-UTN-INGENIA SA.
    11:00 hs. – “Importancia de la energía eólica en el cambio de la matriz de energía eléctrica”
    Ing. Carlos Ferrari (CEC-UNC-UTN-ELECTROINGENIERIA ICS SA).
    11:30 hs. – Intervalo
    12:00 hs. – “Análisis de factibilidad de un parque eólico en la Provincia de Córdoba”
    Ing. Ariel Mohaded, CEC- UNC.
    Ing. Sergio Bragagnolo, CEC-UNC.
    12:30 hs. – Ley N°27.191 Incentivos para Inversiones en Energías Renovables
    Cr. Marcos Musso, CEC- ELECTROINGENIERIA ICS SA.
    13:00 hs. – Impacto del cambio climático en el manejo de los excedentes hídricos a nivel municipal:
    Análisis de las inundaciones actuales
    Dr. Santiago Reyna, CEC – UNC
    13:30 hs. – Cierre
    Lugar: Auditorio del Centro Científico Tecnológico Córdoba (CCT CONICET Córdoba)
    Dirección: Av. Velez Sarsfield 1611. Ciudad Universitaria- Córdoba. Argentina