Categoría: Sin categoría

  • Desde el CEC CIECS comenzamos la cuenta regresiva para el Hackathon 4.0!!!

    ▶️El evento de innovación abierta más federal de Argentina tendrá lugar los días 2,3 y 4 de noviembre de 09 a 18 hs de manera 100% virtual y remota.

    Podés inscribirte acá 👇 es libre y gratuito!http://www.hackathonindustria.com/

    ✅ El Hackathon 4.0 es una experiencia colectiva donde industrias, desarrolladores/as, integradores/as, científicos/as y estudiantes se reúnen para desarrollar en equipo soluciones de base tecnológica a las diferentes necesidades de la cadena productiva, de manera colaborativa dentro del ecosistema de Industria 4.0.La industria 4.0 ofrece la digitalización y el uso de plataformas conectadas a través de la incorporación de nuevas tecnologías como Robótica, Internet de las Cosas, Big Data, Realidad Aumentada, Inteligencia Artificial, Manufactura Aditiva, Ciberseguridad, Cloud Computing, entre otras.Diversas industrias participarán del encuentro planteando desafíos vinculados a la transformación digital para que junto a un equipo interdisciplinario, las puedan solucionar de manera innovativa. El Hackathon 4.0 se desarrollará los días 2, 3 y 4 de noviembre de Los equipos trabajarán sobre diversos pilares de la Transformación Digital siguiendo el gran objetivo de generar una solución validada a través de un Producto Mínimo Viable (MVP) y un Video Pitch describiendo la solución al desafío.El comité evaluador del Hackathon 4.0 seleccionará y comunicará los ganadores el 6 de noviembre.

    ▶️ El Hackathon 4.0 es posible gracias al trabajo en equipo de Ministerio de Desarrollo Productivo, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Ministerio de Ciencia y Tecnología – Gobierno de Córdoba, de Industria, Comercio y Minería, de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, Agencia Córdoba, Innovar y Emprender, Facultad de Matematica, Astronomia, Fisica y Computacion de la Universidad Nacional de Córdoba Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba, Universidad Austral, Universidad Nacional de Córdoba (Oficial), Universidad Nacional de San Juan, CONICET Dialoga, CIECS-CONICET-UNC, ADEC, Córdoba Technology Cluster, Cluster de Petróleo, Gas y Minería, Unión Industrial de Córdoba, Nexo Consulting Group, Ascentio Technologies, Ingenia y Oixxio Technologies.

    También acompañan la iniciativa el Instituto de Domótica y Eficiencia Energética de la Universidad de Málaga y la Representación del Estado Bávaro en Sudamérica.

  • Desde el CEC CIECS apoyamos el Foro GreenAR 2020

    Dentro de las energías renovables, la bioenergía se consolida como una atractiva alternativa para la generación de energía limpia. Alemania, con su extensa trayectoria, se posiciona como partner estratégico para Argentina, que cuenta con las condiciones para desarrollar ese mercado localmente.

    La Cámara de Industria y Comercio Alemana AHK propuso el Foro “GreenAR 2020, Generación distribuida – El futuro bioenergético” donde contó su experiencia en cuanto al aprovechamiento del potencial de las bioenergías en el sector de generación distribuida de la mano de expertos internacionales.

    En el evento, moderado por Annika Klump, especialistas alemanes y argentinos destacaron durante las exposiciones “la importancia de la gestión en materia de biomasa que realiza la provincia de Córdoba”.

    Más información sobre los expositores, agenda y empresas participantes puede ser consultada en este enlace:

    https://forogreenar.com.ar/

  • Mensaje del Directorio del CONICET

    Para todo el personal de salud de nuestro país.

    El Directorio del CONICET desea agradecer públicamente a todo el personal de salud de nuestro país (médicas/os, enfermeras/os, kinesiólogas/os, trabajadoras/es sociales, bioquímicas/os, farmacéuticas/os y todas las personas involucradas) por el esfuerzo y el compromiso demostrado en la lucha contra la pandemia de COVID-19, realizando una labor de un valor inestimable, poniendo en riesgo incluso su salud y su vida.

    En el marco de las medidas de aislamiento preventivo, el personal de salud ha sido calificado como esencial. Esta calificación toma sentido más allá de los formalismos, cuando observamos el arduo trabajo, el frecuente agotamiento y el estrés en contextos difíciles, así como el sacrificio del tiempo compartido con sus familias y seres queridos. Como Directorio, somos parte de la sociedad que reconoce y valora el esfuerzo de cada una/o de ustedes, indispensable para la preservación de la salud y la vida.

    Este Directorio desea remarcar también la importancia urgente e impostergable de cuidarse, cuidarnos y cuidar a las/os demás, responsabilidad ciudadana indispensable para combatir esta pandemia.

    Con la seguridad de que hablamos en nombre de la comunidad del CONICET, deseamos agradecerles y acercarles nuestro apoyo, solidaridad y reconocimiento.

  • 3er. Conversatorio: “Ciudades sostenibles: Etiquetado ambiental edilicio y movilidad limpia”

    📣Se viene! 3er. Conversatorio: “Ciudades sostenibles: Etiquetado ambiental edilicio y movilidad limpia”

    🕔 23 sep 2020 – 05:00 PM

    🟣 Organizan e invitan:
    El Consejo Asesor de Políticas Energéticas de Córdoba (CAPEC) y la Dirección de Energías Renovables y Comunicación del Ministerio de Servicios Públicos, Gobierno de la Provincia de Córdoba.

    ▶️ En esta jornada, que se desarrolla en el marco del Laboratorio de Energía Córdoba 2020, participarán como invitados:

    ✅• Arq. Edgardo Suarez, Director del Instituto de Sustentabilidad Edilicia – ISE/CAPC., Coordinador de la Comisión de Sustentabilidad Edilicia del CEC CIECS

    ✅• Geógrafo José Barbero, Decano del Instituto del Transporte de la Universidad Nacional de San Martín.

    Moderador:
    ✅Benjamín Buteler

  • 2º CONVERSATORIO sobre “Generación de Energía Renovable, Comunitaria y Cooperativa”

    El evento se realizó el pasado miércoles 16 de setiembre y estuvo organizado por el Laboratorio de Energía Córdoba 2020 – Usina de Ideas, que depende del Consejo Asesor de Política Energética de la Dirección De Energías Renovables y Comunicación del Ministerio de Servicios Públicos de Córdoba.

    Los temas desarrollados fueron: 

    “Generación de Energía Renovable, Comunitaria y Cooperativa”.

    Moderador: Benjamín Buteler.

    Invitados:

    • Sergio Mansur, Director de Energías Renovables y Comunicación.

    • Roger Reixach, Consultor en Transición Energética.

    • Melania Tarquino, Consultora Ambiental.

  • INVITACIÓN | 1º COVERSATORIO: “Bioeconomía y Bioenergía. El potencial de Córdoba”

    El CEC CIECS en calidad de integrante del Consejo Asesor de Políticas Energéticas de Córdoba (CAPEC) de la Dirección General de Energías Renovables y Comunicación del Ministerio de Servicios Públicos,  adhiere e invita a todas las universidades, centros de investigación, empresas y organismos a participar de  la jornada del 9 de setiembre a las 17 horas donde se hablará de un tema que es prioridad en la provincia de Córdoba, la bioenergía.

    El mismo se desarrollará en el marco del LABORATORIO DE ENERGÍA CÓRDOBA 2020 – Usina de Ideas.

    Tema: “Bioeconomía y Bioenergía. El potencial de Córdoba”

    Moderador: Benjamín Buteler.

    Invitados:

    • Roberto Bisang, Investigador del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEPD-Baires) de UBA/CONICET.

    • Claudio Molina, Socio Fundador y Director de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (AABH)

    • Andrés Aguilar Benítez, Miembro Fundador de Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustible en Origen (CIGBO)

    Link de inscripción: bit.ly/LECCONVERSATORIO1

    Las credenciales de acceso serán enviadas un día antes a la casilla de correo declarada en el formulario de inscripción. Por favor, revise su bandeja de correo no deseado o spam.

    Más info: https://ministeriodeserviciospublicos.cba.gov.ar/energias-renovables/repositorio/

  • Ciclo de conversaciones Mujeres Líderes en el Sector Público: experiencia sustentable en Córdoba

    📌 Compartimos aquí el segundo encuentro del ciclo de Conversaciones con mujeres líderes en el sector público, organizado por Ames Argentina, donde Regina Ranieri recibió a la Ab. Carla Devalis y la Ing. Carolina Pierpaoli, asesoras en la Dirección de Energías Renovables del Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba para contarnos sobre la experiencia sustentable en Córdoba.

    📒 Algunos ejes de la conversación:
    Cuáles son las medidas que el sector público de Córdoba prevé? Cuáles son los proyectos que ya han impulsado? Qué tipo de experiencias municipales están vigentes? Cómo es la normativa vigente para el sector renovable de Córdoba? Cuáles son las estrategias previstas para el Cambio Climático? y para Eficiencia Energética?

    🕑 Time stamps 👇

    5:03 Inicio Moderadora Regina Ranieri – Comisión Directiva Ames Argentina

    10:12 Palabras de apertura – Claudia Martinez, Ministra de la Mujer

    19:24 Ab. Carla Devalis – Dirección General de Energías Renovables y Comunicación, Ministerio de Servicios Públicos de la Pcia. de Córdoba.

    21:36 Ing. Carolina Pierpaoli – Dirección General de Energías Renovables y Comunicación, Ministerio de Servicios Públicos de la Pcia. de Córdoba.

    23:49 – Presentación Carla Devalis

    53:53 – Presentación Carolina Pierpaoli

    1:22:05 – Preguntas

    1:26:07 – Cierre presentación Carla Devalis

    1:34:37 – Cierre presentación Carolina Pierpaoli

    1:46:54 Cierre a cargo Moderadora Regina Ranieri y palabras finales de las disertantes.

    ▶️ Link de la reunión: https://bit.ly/3eVkzbc

  • Videoconferencia: Sustentabilidad Edilicia y Ambiental: La Domótica como herramienta

    Organizado por el Min. de Ciencia y Tecnología de la Pcia. de Córdoba, la Universidad de Málaga, el Instituto de Domótica y Eficiencia Energética, la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Unc y el Comité de Energías Córdoba, del Ciecs (Conicet y Unc)

    *Desde Málaga*, *Miércoles 24*
    ⏰ 15.30 hs de Arg.
    Sumate a la Videoconferencia
    🏬 *Sustentabilidad Edilicia y Ambiental*
    📡 *La Domótica como herramienta*

    ▶️ Organizado por el Min. de Ciencia y Tecnología de la Pcia. de Córdoba, la Universidad de Málaga, el Instituto de Domótica y Eficiencia Energética, la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Unc y el CEC, del Ciecs (Conicet y Unc)

    📌 *Inscripciones:*
    https://docs.google.com/forms/d/1D9vgQ087atv-DrW7LCr_VO0mhqOq90NeenSCTnPz-S8/edit

    ➡️ Seguilo por
    YouTube live *Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba*
    www.Youtube.com/channel/UCp9RS_giVGUD_kS4BZcMriw

  • Ecos de la Jornada sobre EE

    Con gran convocatoria y muy interesantes aportes, la Jornada sobre Eficiencia Energética: cómo ahorrar energía con ISO 50001 y las redes de aprendizaje que se llevó a cabo el pasado 26 de mayo dejó no solo información de actualidad del sector sino también unas interesantes propuestas de cara al futuro.

    Los organizadores, el Comité de Energías Córdoba (CEC) del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad- CIECS (CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba), el Ministerio de Servicios Públicos de Córdoba, la Empresa Provincial de Energía (EPEC) y el Proyecto Eficiencia Energética en Argentina, financiado por la Unión Europea, reunieron las voces de los actores que transitan la experiencia de las redes y de las autoridades de las apuntalan e incentivan. Participó también, en su primera aparición pública, el flamante Director Nacional de Energías Renovables de la Nación, Guillermo Martín.

    Desde la mirada de los expertos, las experiencias de las empresas participantes y con el apoyo de las instituciones, las redes se constituyeron como un espacio de mejora que llegó para quedarse y ser, de alguna manera, el horizonte deseable a la hora de buscar soluciones y resultados en lo que hace a un mejor uso del recurso energético.

    Desde el CEC, como expresara su coordinador Sergio Devalis al cerrar el evento, el llamado y el desafío es continuar y profundizar esta metodología de trabajo, y capitalizar lo aprendido, llevando toda la experiencia hecha hasta el momento en las redes de aprendizaje sobre EE y Gestión de la Energía a las PyMEs de Argentina.

    Un camino que se está recorriendo y que genera cada vez más interés y compromiso por parte de los actores involucrados, con un gran potencial de crecimiento y sobre todo, de impacto en las economías regionales.

    Compartimos aquí esta nota de la revista Energía Estratégica, atenta a los contenidos de la Jornada, y el video del evento, disponible en el canal del Proyecto de Eficiencia Energética en Argentina.

    https://www.energiaestrategica.com/guillermo-martin-garantizo-continuidad-de-la-generacion-distribuida-empujando-a-las-provincias-a-adherir-a-la-ley-27-424/

    https://www.youtube.com/watch?v=7F7yG-6xUXQ

  • Jornada sobre EE: Como ahorrar energía con ISO 50001 y las Redes de Aprendizaje

    Invitamos este martes 26 de mayo a esta Jornada organizada por el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad- CIECS (CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba), el Proyecto Eficiencia Energética en Argentina, financiado por la Unión Europea, el Ministerio de Servicios Públicos de Córdoba y la Empresa Provincial de Energía, EPEC.

    – Martes 26 de Mayo 2020, de 15:00 a 16.30 (Argentina)
    – Se enviará Link de ZOOM oportunamente.

    PRINCIPALES ORADORES:

    – Ing. Claudio Puértolas, Gerente General de EPEC
    – Mgter. Marcela Carignani, Directora Regional de IRAM
    – Hernán Pereiro, Gerente de DNV GL en Argentina
    – Ing. Laura Martínez Quijano, Auditora e Instructora Líder de DNV GL- Directora de Verde +
    – Ing. Andrea Afranchi, Asesora del Programa de EE en Argentina
    – Ing. Mario Dalmazzo, Jefe Mantenimiento Alimentos Refrigerados SA
    – Ing. Eduardo Borghi, Especialista en Eficiencia Energética- FCA Córdoba.
    – Ing. José Luis Larrégola, Experto Principal en eficiencia energética de la Cooperación de la Unión Europea.

    Programa:

    Actividad sin costo. Cupos limitados. Inscripciones aquí:

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfr1WUnjKHTrG-yOmAErAMobSChGCqj7BOF6wNG7geugEvkfw/viewform