Compartimos en este enlace la exposición del Ing. Valentín Rigoni, miembro del CEC, sobre Redes representativas de BT e impacto de vehículos eléctricos y paneles solares presentada en el 2° Congreso de Expo y Energía Eléctrica, CADIEC, Mayo 2014.

Compartimos en este enlace la exposición del Ing. Valentín Rigoni, miembro del CEC, sobre Redes representativas de BT e impacto de vehículos eléctricos y paneles solares presentada en el 2° Congreso de Expo y Energía Eléctrica, CADIEC, Mayo 2014.
Por invitación del Ing. Waldo Geremia, Gerente de Desarrollo Organizacional de EPEC, integrantes del CEC visitaron el Complejo Hidroeléctrico Rio Grande, Central de Cerro Pelado, ubicado en el valle de Calamuchita, provincia de Córdoba, República Argentina.
El Comité de Energía Córdoba, CEC, acompaña en la difusión de la Guía de Buenas Prácticas para un uso responsable de la Energía, elaborada por la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética del MINEM.
El pasado viernes 18 de agosto de 2017 se llevó a cabo una Jornada sobre Emprendedurismo en Energía Sola en el salón auditorio del CIECS (CONICET y UNC) de la ciudad de Córdoba, Argentina.
Puede consultarse el programa en este enlace.
Presentamos en este enlace el resumen de la exposición del IRAM en la Jornada sobre Aplicaciones de Políticas Públicas orientadas a la Eficiencia Energética y al Cambio Climático.
La misma estuvo a cargo del Ingeniero Ezequiel Coronel, Auditor Líder en ISO 9001- IRAM-
El día 4 de agosto próximo pasado se realizaró la Jornada “Aplicaciones de Políticas Públicas orientadas a la Eficiencia Energética y al Cambio Climático”, fue organizada por EPEC, ENERSA, CEC-CIECS (CONICET y UNC), IRAM, ECONOMIA VERDE: CONCIENCIA Y ACCIÓN, ADVANCED LEADERSHIP FOUNDATION. La misma tuvo lugar en el Auditorio del CIECS (CONICET y UNC) de la ciudad de Córdoba, Argentina.
Puede consultarse el programa en este enlace

Desde el CEC nos complace presentar el nuevo libro del Dr. Gustavo Schweickardt, titulado “Modelos clásicos y soft-computing de economía computacional sobre problemas de optimización vinculados al control regulatorio en sistemas de distribución eléctrica”, trabajo que pretende direccionar un paradigma tecnológico que permita mejorar la capacidad predictiva de los modelos asociados al estudio de sistemas complejos.
Se refieren aplicaciones en el campo de la Economía Computacional, acotando el análisis a los modelos de equilibrio parcial, como lo es el estudio de un cierto Mercado Energético. En particular, y sin pérdida de generalidad, el que se presenta predominantemente es el segmento de Distribución de Energía Eléctrica.
En el mismo, no sólo existen transacciones de energía con cierto grado de competencia o disputabilidad, sino capacidad instalada, ponderadas por el uso de un sistema de redes que constituye un Monopolio Natural No Disputable, y que requiere, por tanto, de un Control Regulatorio cada vez más sofisticado. Con esta finalidad se trata el desarrollo de metodologías que se integren a la Investigación Operativa, desde los nuevos instrumentos propuestos por la Soft-Computing (Razonamiento Aproximado, Metaheurísticas, HiperHeurísticas, Redes Neuronales y Sistemas Difusos, entre otros instrumentos), considerando, además, Modelos de Programación Matemática Clásica.
El material se encuentra disponible para su consulta desde este enlace.
El Comité de Energías Córdoba (CEC), representado por el Mgter. Andrés Agosti, participó de la elaboración de las especificaciones técnicas y forma parte de la mesa de trabajo permanente constituída por expertos en la materia.
Con el objetivo de establecer las condiciones técnicas mínimas necesarias para la adquisición de luminarias LED para Alumbrado Público, la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética que depende del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, en colaboración con la Asociación Argentina de Luminotecnia (AADL), el INTI-Física y Metrología, la Subsecretaría de Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, el Comité de Energías Córdoba (CEC) del CIECS, CONICET y UNC y el Laboratorio de Acústica y Luminotecnia del CIC han elaborado un documento de referencia en el marco del Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PRONUREE).
El mismo toma elementos de las Normas IRAM AADL J 2020- 4,IRAM AADL J 2021 e IRAM AADL J 2028-2-3, entre otras internacionales referentes en la materia y se complementa, a su vez, con la Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas de Alumbrado Público y señales de control de tránsito vial de la AEA (AEA 95703). Puede consultarse el contenido en este enlace, también se puede acceder a la reglamentación general sobre el “Plan de Alumbrado Eficiente” o ampliar información sobre el programa desde la web del Ministerio de Energía y Minería.
Es de destacar, que se creó una mesa permanente de trabajo, la cual revisará la documentación técnica elaborada cada seis meses.