Mes: octubre 2020

  • Desde el CEC CIECS comenzamos la cuenta regresiva para el Hackathon 4.0!!!

    ▶️El evento de innovación abierta más federal de Argentina tendrá lugar los días 2,3 y 4 de noviembre de 09 a 18 hs de manera 100% virtual y remota.

    Podés inscribirte acá 👇 es libre y gratuito!http://www.hackathonindustria.com/

    ✅ El Hackathon 4.0 es una experiencia colectiva donde industrias, desarrolladores/as, integradores/as, científicos/as y estudiantes se reúnen para desarrollar en equipo soluciones de base tecnológica a las diferentes necesidades de la cadena productiva, de manera colaborativa dentro del ecosistema de Industria 4.0.La industria 4.0 ofrece la digitalización y el uso de plataformas conectadas a través de la incorporación de nuevas tecnologías como Robótica, Internet de las Cosas, Big Data, Realidad Aumentada, Inteligencia Artificial, Manufactura Aditiva, Ciberseguridad, Cloud Computing, entre otras.Diversas industrias participarán del encuentro planteando desafíos vinculados a la transformación digital para que junto a un equipo interdisciplinario, las puedan solucionar de manera innovativa. El Hackathon 4.0 se desarrollará los días 2, 3 y 4 de noviembre de Los equipos trabajarán sobre diversos pilares de la Transformación Digital siguiendo el gran objetivo de generar una solución validada a través de un Producto Mínimo Viable (MVP) y un Video Pitch describiendo la solución al desafío.El comité evaluador del Hackathon 4.0 seleccionará y comunicará los ganadores el 6 de noviembre.

    ▶️ El Hackathon 4.0 es posible gracias al trabajo en equipo de Ministerio de Desarrollo Productivo, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Ministerio de Ciencia y Tecnología – Gobierno de Córdoba, de Industria, Comercio y Minería, de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, Agencia Córdoba, Innovar y Emprender, Facultad de Matematica, Astronomia, Fisica y Computacion de la Universidad Nacional de Córdoba Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba, Universidad Austral, Universidad Nacional de Córdoba (Oficial), Universidad Nacional de San Juan, CONICET Dialoga, CIECS-CONICET-UNC, ADEC, Córdoba Technology Cluster, Cluster de Petróleo, Gas y Minería, Unión Industrial de Córdoba, Nexo Consulting Group, Ascentio Technologies, Ingenia y Oixxio Technologies.

    También acompañan la iniciativa el Instituto de Domótica y Eficiencia Energética de la Universidad de Málaga y la Representación del Estado Bávaro en Sudamérica.

  • Desde el CEC CIECS apoyamos el Foro GreenAR 2020

    Dentro de las energías renovables, la bioenergía se consolida como una atractiva alternativa para la generación de energía limpia. Alemania, con su extensa trayectoria, se posiciona como partner estratégico para Argentina, que cuenta con las condiciones para desarrollar ese mercado localmente.

    La Cámara de Industria y Comercio Alemana AHK propuso el Foro “GreenAR 2020, Generación distribuida – El futuro bioenergético” donde contó su experiencia en cuanto al aprovechamiento del potencial de las bioenergías en el sector de generación distribuida de la mano de expertos internacionales.

    En el evento, moderado por Annika Klump, especialistas alemanes y argentinos destacaron durante las exposiciones “la importancia de la gestión en materia de biomasa que realiza la provincia de Córdoba”.

    Más información sobre los expositores, agenda y empresas participantes puede ser consultada en este enlace:

    https://forogreenar.com.ar/

  • Mensaje del Directorio del CONICET

    Para todo el personal de salud de nuestro país.

    El Directorio del CONICET desea agradecer públicamente a todo el personal de salud de nuestro país (médicas/os, enfermeras/os, kinesiólogas/os, trabajadoras/es sociales, bioquímicas/os, farmacéuticas/os y todas las personas involucradas) por el esfuerzo y el compromiso demostrado en la lucha contra la pandemia de COVID-19, realizando una labor de un valor inestimable, poniendo en riesgo incluso su salud y su vida.

    En el marco de las medidas de aislamiento preventivo, el personal de salud ha sido calificado como esencial. Esta calificación toma sentido más allá de los formalismos, cuando observamos el arduo trabajo, el frecuente agotamiento y el estrés en contextos difíciles, así como el sacrificio del tiempo compartido con sus familias y seres queridos. Como Directorio, somos parte de la sociedad que reconoce y valora el esfuerzo de cada una/o de ustedes, indispensable para la preservación de la salud y la vida.

    Este Directorio desea remarcar también la importancia urgente e impostergable de cuidarse, cuidarnos y cuidar a las/os demás, responsabilidad ciudadana indispensable para combatir esta pandemia.

    Con la seguridad de que hablamos en nombre de la comunidad del CONICET, deseamos agradecerles y acercarles nuestro apoyo, solidaridad y reconocimiento.